MANUAL DE GESTIÓN DE CONTENEDORES

PACECO ESPAÑA S.A.

AUTOMATIZACIÓN

Tabla de Contenido
PACECO ESPAÑA S.A.
Figure 1. VISTA GENERAL DE LOS PLANOS DE CARGA Y DESCARGA
VISTA GENERAL DE LOS PLANOS DE CARGA Y DESCARGA

1. PLAN GENERAL

En la primera subdivisión de los Planos de Carga y Descarga, encontraremos las opciones para acceder a la información general de la distribución del trabajo en nuestra carpeta.

1.1.  Planificación de Trabajo

En esta primera pantalla, nos aparecerá un resumen visual de la distribución de trabajo que tenemos para nuestra carpeta. Esta estará calculada en función de los datos almacenados tanto del fichero BAPLIE como de los datos que estén almacenados en la PRECARGA.

Pantalla Inicial de la Planificación de Trabajo

En este resumen, veremos como está distribuido el trabajo, tanto con contadores para cada una de las 3 secciones ( CARGA / DESCARGA / PRECARGA ), como coloreando en el barco las alturas de los BAYS implicados en la operación que esté seleccionada en el combo inferior

Por lo que respecta a los contadores, en la parte superior al barco, tendremos los sumatorios de aquellos contenedores ubicados en las cubiertas de los BAYS correspondientes, desglosados entre 1TEU y 2TEUs (ubicados siempre en el Bay Par). En la parte inferior, tendremos los sumatorios correspondientes a los contenedores ubicados en las bodegas, siguiendo los mismos criterios descritos anteriormente. En la columna de la derecha tendremos los sumatorios parciales por Cubierta y Bodega, y en la parte inferior los sumatorios totales.

En cuanto a la imagen central del barco, esta cargará su información en función de la operación seleccionada en el combo inferior (al contrario del resto de contadores, que son estáticos). Para cada altura, nos aparecerá el numero de contenedores implicados. El fondo será de color VERDE si se trata de contenedores de 2TEU y de color CELESTE si se trata de contenedores de 1TEU. Podemos abrir en una ventana más detallada la visualización del BAY en cuestión, haciendo CLICK en cualquiera de ellos (siempre que sea IMPAR). Las funcionalidades de esta ventana, se explican en el apartado PLANO BAY

Ejemplo de Visualización detallada de dos BAYS

Además, desde la pantalla de Planificación General, podremos visualizar que secciones del trabajo han sido ya finalizadas. Cuando las casillas se coloreen con el fondo AMARILLO, esto significa que ya no queda ninguna operación pendiente de las que había planificadas para ese sector.

Ejemplo de Visualización después de DESCARGAR el único contenedor de 1TEU del BAY 25

1.1.1.  Impresión de la Pantalla

Desde este botón, simplemente haremos una pre-impresión de la pantalla que tengamos en ese momento (para poder manipularla, mandarla a imprimir, etc. Ver SECCIÓN de IMPRESIÓN).

Vista Previa de la impresión de una Planificación de Trabajo

1.1.2.  Gráfica Estadística del Reparto de Trabajo

Este botón nos abrirá una gráfica que, en esencia, refuerza y complementa la información mostrada en la planificación de trabajo, pero que nos va a valer para ver de un golpe de vista rápido, donde tenemos mayor acumulación de esfuerzo. Para cada BAY (ya sean impares, en el caso de contenedores de 1TEU, o pares en el caso de contenedores de 2TEU), nos aparecerá una barra subdividida en cuatro sectores:

  • Descarga en Bodega

  • Carga en Bodega

  • Descarga en Cubierta

  • Carga en Cubierta

Separando los datos de Cubierta y Bodega, se dibujará una pequeña línea horizontal que nos servirá para ver la carga de trabajo balanceada de una manera intuitiva.

Ejemplo de Visualización de la Gráfica Comparativa

Tomando como ejemplo la captura de pantalla podremos ver a simple vista como el grueso del trabajo lo tenemos acumulado en los grupos de BAYS 25-26-27 y 9-10-11. En el primer caso, la carga de trabajo esta distribuida de una manera más uniforme, mientras que en el segundo caso, se ve fácilmente que la gran mayoría de trabajo van a ser contenedores de 2TEU. Intentando analizar la información aún mas en detalle, vemos que por ejemplo todo el trabajo del grupo de BAYS 1-2-3 es en cubierta, que el grupo de BAYS 13-14-15 no tiene carga, o que por ejemplo en los BAYS 9 y 11 no existe carga en cubierta.

1.1.3.  Planificador de Actividad y Manos

Desde este botón accederemos a la PLANIFICACIÓN DE MANOS que se explica en detalle en su correspondiente apartado.

1.2.  Visualización de Planos

Ecogiendo esta opción, el sistema nos ofrece la posibilidad de escoger el plano no que queremos ver.

Elecciones de visualización

Una vez hecha la elección nos aparece el BAY PLAN de la carpeta con las condiciones elegidas.

Vista de Ejemplo de un BAY PLAN

El BAY PLAN nos va a mostrar un resumen del trabajo en todos los BAYS, coloreando y marcando los contenedores afectados, en base a la siguiente leyenda.

A esto habría que añadir la identificación de cada contenedor en base al criterio seleccionado en el combo INFORMACIÓN, que podrá ser PUERTO, ESTADO, PESO u OPERADOR. Además, independientemente del criterio seleccionado los contenedores que afecten a la operativa local aparecerán coloreados con el color del DESTINO. Las partes traseras de los contenedores se representarán con el símbolo +

  • PUERTO: Nos aparecerá el puerto del CONTENEDOR

  • ESTADO: Nos aparecerá resaltado la característica más representativa del contenedor, en la parte central. Esto puede ser estar VACÍO, si es un REEFER su Temperatura, o si es un IMO su tipo

  • PESO: El peso en TONELADAS de cada contenedor

  • OPERADOR: El operador del contenedor

Además, si queremos que los contenedores nos aparezcan coloreados por su PARAMETRO, en lugar de por su DESTINO, podemos marcar esta opción en el Check COLOR PARAM.

Toda la información susceptible de aparecer en los contenedores (simbología, colores, etc) puede consultarse marcando el Check LEYENDA de la barra de herramientas de la izquierda, que además nos mostrara un resumen por DESTINO/ESTADO/TIPO:

Ejemplo de Visualización de la Leyenda

Podremos además añadir a la visualización, la PLANIFICACIÓN DE TRABAJO descrita en el punto anterior:

Visualización del BAY PLAN con la PLANIFICACIÓN DE TRABAJO

La barra de herramientas lateral, nos permitirá configurar la visualización de los grupos de BAYS que se van a mostrar de manera simultánea. Las flechas nos permitirá navegar a través de los grupos de BAYS en el caso de que no entren todos en una pantalla única

Diferentes Ejemplos de Visualización

Además, haciendo Doble-Click en los BAYS, podemos abrir la pantalla particular de ese BAY. (Las funcionalidades de esta ventana, se explican en el apartado PLANO BAY)

2. DESCARGA

La segunda subdivisión muestra las opciones para configurar y realizar la descarga del buque.

2.1.  No Ubicados

Una vez tenemos datos almacenados para el buque, puede darse la circunstancia de que existan registros que, a pesar de presentar datos coherentes, estén ubicados en celdas que no están definidas para el Buque. Es decir, su posición no existe dentro de las celdas que hemos habilitado para albergar contenedores.

Si no tenemos ningún contenedor que esté mal ubicado se nos notificará

Si por el contrario, existe alguno que se encuentre en esta posición, nos aparecerá una PREIMPRESIÓN del listado de los mismos

2.2.  Planificación y Secuencia de Descarga

Esta sección se encuentra explicada en el apartado PLANIFICACIÓN Y SECUENCIA DE DESCARGA

3. CARGA

La tercer subdivisión muestra las opciones para configurar y realizar la carga del buque

3.1.  Planificación de Carga (Movins - PreBaplie)

Esta sección se encuentra explicada en el apartado PLANIFICACIÓN DE CARGA

3.2.  Generar Secuencia de Carga

Esta sección se encuentra explicada en el apartado SECUENCIA CARGA

4. ESTADÍSTICAS

La cuarta y última subdivisión nos permite acceder al resumen de productividad de la carpeta.

4.1.  Resumen de Productividad

Esta sección se encuentra explicada en el apartado RESUMEN DE PRODUCTIVIDAD