MANUAL DE GESTIÓN DE CONTENEDORES

PACECO ESPAÑA S.A.

AUTOMATIZACIÓN

Tabla de Contenido
PACECO ESPAÑA S.A.

1. RESUMEN DE PRODUCTIVIDAD

Desde el momento en el que tengamos MANOS asignadas a la carpeta, podremos consultar desde esta pantalla el trabajo que van realizando, así como el que tienen pendiente, etc. Aunque no es necesaria una planificación para consultar esta pantalla, es recomendable que ésta exista, para poder comparar el progreso de cada mano, con la estimación que existe para cada una de ellas. De no existir estimación, solo podremos comprobar el progreso GLOBAL, es decir, la comparativa entre el trabajo realizado y el trabajo global asignado a la carpeta. Veamos al detalle la pantalla:

1.1. TRABAJO REALIZADO POR LA MANO

En la parte superior, nos aparecerán dos gráficos que representan el volumen de trabajo realizado por la mano que esté seleccionada en ese momento. A la izquierda tendremos la DESCARGA y a la derecha la CARGA. El total de operaciones validadas para esa mano se dividirá en secciones asociadas a LLENOS, VACÍOS, FRÍOS y SOBREDIMENSIONADOS tanto de 1TEU como de 2TEU

1.2. COMPARATIVA DE PROGRESO

Para la mano seleccionada, podremos observar en una sola gráfica el trabajo que ya hemos realizado respecto al que tendríamos que realizar, desglosado por tipo de contenedores como el punto anterior. Como explicábamos al principio, solo si hemos realizado una planificación podremos saber qué parte del trabajo lo va a realizar una mano concreta. De no ser así solo podremos comparar con el TOTAL, independiente de la mano. En los ejemplos que vemos a continuación podemos ver en primer lugar el trabajo realizado por una mano, respecto al estimado, y respecto al total, y en el segundo simplemente el trabajo realizado respecto al estimado.

Mostrando el TOTAL
Aislando la MANO

1.3. CONTADORES POR MANO

La misma información que se resume en la gráfica anterior, puede consultarse en el listado por mano que se encuentra en la parte inferior. Como sabemos el ritmo al que está trabajando la mano, podemos estimar cuándo terminará de seguir con ese ritmo. Eso nos da una fecha final, que de estar dentro de la estimación se coloreará en verde, o en rojo en caso contrario. En este caso, la productividad nos dice que ni la mano 1, ni la mano 2 de la que no tenemos datos, terminarían en tiempo.

1.4. GRÁFICAS POR MANO / ACTIVIDAD

Además de el progreso por tipo de contenedor, también podemos ver el progreso por actividad, sin desglosar. En la parte de la derecha, veremos del total asignado a cada mano, qué cantidad de trabajo llevamos realizada, y el porcentaje que esto supone respecto del total. Como vemos, la columna REAL no existe para cada MANO, ya que no hay una asignación directa, solo una estimación. Si nos fijamos en el último listado, vemos para cada mano los Movimientos/Hora que está realizando (en rojo si no es suficiente para terminar en tiempo, en verde si sí lo es). Además, se incluye el tiempo que se ha estado parado por culpa de las incidencias, y la productividad recalculada en base a este dato.

1.5.  MOVIMIENTOS ESPECIALES

Parte de la operativa del barco, esté o no esté planificada, son movimientos especiales a realizar como las TAPAS o los PINES. Mediante este botón podemos acceder a los movimientos registrados para una carpeta. En el ejemplo podemos ver una pantalla resumen:

1.6.  INCIDENCIAS

Como hemos comentado en el punto 1.4, la productividad se recalcula teniendo en cuenta las incidencias registradas, que habrán disminuido notablemente el tiempo de actividad de la mano. Estas incidencias pueden consultarse a través de este botón.

1.7.  EDITAR MANOS

Para facilitar la tarea y no tener que abandonar la pantalla para modificar datos, podemos acceder a las manos de la carpeta desde este botón para modificarlas, eliminarlas, etc.

1.8.  IMPRIMIR

La pantalla puede imprimirse a través de este botón. Veremos la clásica pantalla de pre-impresión desde la que podremos escoger tamaño, impresora, etc...