MANUAL DE GESTIÓN DE CONTENEDORES

PACECO ESPAÑA S.A.

AUTOMATIZACIÓN

Tabla de Contenido
PACECO ESPAÑA S.A.

1. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO.

Una vez hayamos cargado en la carpeta toda la información necesaria para saber qué trabajo tenemos que realizar, podemos acceder a la pantalla de PLANIFICACIÓN DE TRABAJO, que de una manera visual e intuitiva nos va a ayudar a organizar esquemáticamente como trabajaremos con el barco. Tomando como datos iniciales la información de amarre, el sistema nos va a proporcionar una línea temporal sobre la que podremos añadir trabajos asignados a alguna de las grúas que trabajen en esa zona. Se nos marcará la hora de inicio, y la hora estimada de salida, y la idea es intentar encajar en esa franja los trabajos a realizar. Para el cálculo de esfuerzos se tendrán en cuenta datos obtenidos del MAESTRO DE PATAS PORTAINER. Veamos una captura inicial de la pantalla de trabajo.

Si observamos la parte superior de la pantalla, veremos como están contabilizadas las operaciones de cada sección, dividiendo el trabajo por CARGA / DESCARGA. Este pequeño esquema muestra una pequeña ayuda para entender la simbología.

1.1. AÑADIR TRABAJOS

Las colores asociados a CARGA Y DESCARGA se corresponden a los definidos para las OPERACIONES ENTRADA / SALIDA MARÍTIMA. Toda esta cabecera es sensible, y nos proporcionará diferentes funcionalidades:

  • CLICK DERECHO: Nos permitirá abrir el BAY sobre el que nos encontremos (ver PLANO BAY) configurado como CARGA / DESCARGA en función de la zona en la que hayamos realizado el CLICK. Además, se nos marcarán aquellos contenedores que se correspondan con la zona que hemos marcado para identificarlos fácilmente.

  • DOBLE CLICK: Si nos encontramos en zonas sin definir (TOTAL o BAYS), lo que nos aparecerá será una pantalla resumen de la actividad del BARCO. Esta pantalla también se puede consultar desde el botón . Se puede consultar la ayuda de esta pantalla en el punto Gráfica Estadística del Reparto de Trabajo de la sección PLANOS DE CARGA y DESCARGA.

    Si por el contrario hacemos DOBLE CLICK en una zona definida como CARGA o DESCARGA, lo que estaremos es iniciando el proceso para añadir un trabajo a la línea temporal. Nos aparecerá una ventana emergente desde la que configuraremos el trabajo concreto de la zona sobre la que hemos hecho CLICK. Una vez guardado ese trabajo, se nos añadirá una tarea en la línea temporal con los movimientos asignados a una grúa en particular.

    Al añadir las tareas a la línea temporal, se nos irán descontando los trabajos de las zonas de CARGA / DESCARGA para que podamos ver de un vistazo que zonas aún tenemos que planificar. Siempre conservaremos en la franja TOTAL los movimientos que hay.

    Podemos observar en la pantalla de ASIGNACIÓN DE TRABAJO que además de la GRÚA y SECCIÓN (Cubierta / Bodega), podemos seleccionar un LÍMITE DE MOVIMIENTOS o un LÍMITE EN TIEMPO. Esto significa que podemos desglosar el TOTAL DE TRABAJO DE UNA ZONA en diferentes tareas. Si por ejemplo tenemos mucha carga de trabajo en un BAY en particular, podemos asignarla a diferentes GRÚAS limitando el tiempo / numero de movimientos que hará cada una

Cada tarea que se va añadiendo a la línea temporal va a tener una serie de características.Las más inmediatas será su COLOR DE FONDO (Asociado a la GRÚA que va a realizar esa tarea). En el margen izquierdo, la zona sobre la que va a realizar la tarea (BAY-SECCION) y el tipo de actividad (CARGA / DESCARGA) representado por una flecha hacia abajo en el caso de la descarga o una flecha hacia arriba en el caso de la carga. Aparecerá este texto coloreado con el color asociado a la ENTRADA / SALIDA MARÍTIMA según corresponda. Y en el margen izquierdo el número de movimientos. Además, para ampliar esta información, nos aparecerá una ventana flotante cuando nos situemos encima de cada una de estas tareas.

1.2. MODIFICAR UN TRABAJO

Una vez hemos creado estas tareas, estas pueden sufrir modificaciones. Para realizarlas, cada ítem es sensible al CLICK DERECHO del ratón, que nos proporciona las siguientes funcionalidades:

  • ABRIR BAY : Se nos mostrará el BAY configurado en la operación en la que nos encontremos (CARGA / DESCARGA) marcando aquellos contenedores que pertenecen a la SECCIÓN sobre la que hemos realizado el CLICK.

  • PRODUCTIVIDAD : Por defecto, a la hora de generar el trabajo, la estimación de tiempo va a calcularse en función de la PRODUCTIVIDAD ASOCIADA a la GRÚA a la que asignamos ese trabajo (Definida por MOVIMIENTOS / h). Puede darse la circunstancia de que necesitemos modificar esta productividad para un tramo concreto de manera que se recalcule el tiempo estimado que llevará ese trabajo

  • CAMBIAR GRÚA : También podemos sustituir la grúa que va a llevar a cabo el trabajo, de entre todas las disponibles.

  • BORRAR : Por último, podremos eliminar el trabajo.

  • AÑADIR TWIN : Si se da la circunstancia de que la grúa puede trabajar con TWINS, esto se puede ver reflejado en la planificación temporal de la carpeta. Cuando los trabajos se corresponden con BAYS IMPARES CONTIGUOS, podemos indicar en uno de los BAYS que se va a trabajar con TWINS, de forma que parte del trabajo del BAY contiguo se asumirá en la franja temporal del primero. Lo que no pueda realizarse de manera conjunta, se seguirá teniendo en cuenta como trabajo:

1.3. REMOCIONES Y TAPAS

El sistema puede configurarse para que la planificación tenga en cuenta en su cálculo temporal las remociones que se estimen para contenedores que están 'enterrados' dentro del BAY. De esta forma, lo que a priori puede estimarse como una operativa sencilla (por numero de contenedores a descargar por ejemplo), puede convertirse en una operativa compleja, y así se verá reflejado en esta planificación. Estos movimientos 'extra' se representarán en el trabajo con el carácter ®. En el ejemplo vemos como para descargar 1 contenedor, se nos generan 4 movimientos de descarga y 3 de carga para realizar las REMOCIONES de los 3 contenedores que tenemos encima.

Además de las remociones, si se han definido TAPAS para el BAY, también se tendrán en cuenta a la hora de realizar los cálculos de tiempo.

1.4. REORGANIZAR TRABAJOS

Cuando ya tengamos varios trabajos añadidos, si necesitamos cambiar el orden, no es necesario borrarlos y volver a crearlos. Cada trabajo puede arrastrarse en la línea temporal, de tal forma que al recolocarse el trabajo arrastrado, el resto se calculará en función de este nuevo orden. Hay que tener en cuenta que el sistema siempre va a colocar primero trabajos de DESCARGA y después de CARGA. Veamos dos ejemplos:

DESCARGA DE 11-BODEGA, DEBAJO DE 09-BODEGA
DESCARGA DE 14-CUBIERTA, A LA ÚLTIMA POSICIÓN

Evidentemente, los trabajos se irán colocando de manera sucesiva uno detrás de otro. Si los trabajos los hacen diferentes grúas, las líneas de tiempo para cada una irán de manera independiente, a no ser que se encuentren en BAYS contiguos. De ser así el sistema interpretará que una grúa ha de esperar a que la otra termine. Como vemos en el siguiente ejemplo, el trabajo del BAY 6 de la GRÚA VERDE, tiene que esperara que la grúa MORADA termine su trabajo en el BAY 10.

1.5. BARRA DE HERRAMIENTAS

En la parte inferior tenemos una serie de herramientas que pasamos a describir a continuación

1.5.1.  GENERAR TRABAJO AUTOMÁTICAMENTE

El sistema es capaz de generar automáticamente una distribución de trabajo para las grúas que estén seleccionadas (1.5.7). Un algoritmo nos proporcionará una primera idea estimada, que por supuesto, podrá ser modificada siguiendo los pasos aprendidos en los puntos previos.

1.5.2.  VISUALIZAR TRABAJO REAL

Además de para planificar el trabajo, esta pantalla también nos sirve para ver el trabajo que ya se ha realizado. Siguiendo la misma filosofía, se colocarán en la línea temporal franjas que representarán trabajos ya realizados. De esta manera es sencillo poder comparar lo que en teoría tenía que estar ocurriendo con lo que está ocurriendo en realidad.

1.5.3.  IMPRIMIR

Podremos imprimir o bien una 'captura' de la representación gráfica de la distribución de trabajo, o bien un listado ordenado con los trabajos que hemos programado.

Listado Ordenado
Representación Gráfica

1.5.4.  GENERAR MANOS

Una vez tengamos distribuido el trabajo, podemos generar las manos necesarias para abarcar el mismo automáticamente. Se nos preguntará por el rango de tiempo que trabaja cada mano, y se generarán tantas como sean necesarias para cada grúa.

1.5.5.  BORRAR PLANIFICACIÓN

Desde este botón borraremos toda la planificación para la carpeta. Además, se nos preguntará si queremos borrar las manos existentes para la carpeta (siempre que no tengamos ningún movimiento/operación validado ya por ellas.

1.5.6. INTERVALO

Este combo nos permite flexibilizar la visualización de la planificación temporal. Modificando su valor, se modificará el valor que representa cada franja de tiempo, de tal forma que jugando con este valor podremos apreciar más en detalle determinadas franjas de trabajo

1.5.7. GRÚAS

De entre todas las grúas que tenemos disponibles para trabajar con la carpeta, podemos escoger en este pequeño listado aquellas que queremos que se tengan en cuenta a la hora de generar trabajos. Es decir, solamente aquellas que tengan su correspondiente CHECK marcado, se van a considerar a la hora de generar trabajos:

Asignación y Distribución para 1 GRÚA
Asignación y Distribución para 2 GRÚAS

1.5.8.  TIEMPOS ESTIMADOS

Por último, en la barra de herramientas aparecerán marcados los tiempos estimados para la planificación que hemos ideado. Siempre nos aparecerá el FIN PREVISTO, que se corresponde con la salida del BARCO, y el FIN ESTIMADO que se corresponde con la hora de finalización de nuestro último trabajo. Si estamos dentro del margen, el tiempo aparecerá en verde. De no ser así, el tiempo aparecerá en rojo. Además, nos aparecerá un ICONO de ayuda que nos permite ver cuántos movimientos tiene asignada cada grúa.