MANUAL DE GESTIÓN DE CONTENEDORES

PACECO ESPAÑA S.A.

AUTOMATIZACIÓN

Tabla de Contenido
PACECO ESPAÑA S.A.

1. PLANIFICACIÓN Y SECUENCIA DE DESCARGA.

Antes de comenzar la descarga, es necesario asegurarnos de que vamos a tener hueco disponible para ubicar todos los contenedores que vienen en el buque con destino nuestra terminal. La manera en la que vamos a afrontar esta tarea, comenzará clasificando todos esos contenedores en PERFILES que posteriormente serán tratados como iguales. Es decir, si consideramos que el perfil A engloba a todos los contenedores VACÍOS de 2TEU, cuando vayamos a descargar, cualquier contenedor de esas características va a intentar ser ubicado en las zonas que decidamos en su momento, independientemente de cuáles sean el resto de sus características. Por ello es sumamente importante decidir qué perfiles vamos a tener. Nada más pulsar el botón, la primera pantalla que nos aparece, será una serie de PERFILES predefinidos, con sus correspondientes características, y una serie de contadores que nos darán una visión de cómo de parametrizada tenemos la descarga.

  • PUERTO : El puerto FINAL del Contenedor.

  • OPERADOR : El Operador del Contenedor

  • PARÁMETRO : Vacío / Seco / Frío / Peligroso / Sobredimensionado son los estándar, pero pueden definirse más desde el Maestro de Parámetros.

  • GRUPO : El grupo al que pertenece el TIPO de Contenedor

  • COLOR : Servirá para identificar el PERFIL. Por defecto en este caso aparece el color del Parámetro pero no tiene que ser necesariamente así.

  • ESTADO : Lleno / Vacío

  • RANGO PESO : Estos rangos están definidos en el Maestro de Pesos

  • REMOCIÓN : Las remociones planeadas como B-T-B, tendrán un componente de DESCARGA (una de sus 2 fases). Este movimiento se va a tratar como una descarga y como tal, pertenecerán a un perfil concreto que se parametrizará igual.

  • REMOCIÓN POZA : Algunas remociones no tendrán una ubicación concreta en tierra, por lo que su parametrización no es necesaria. Este perfil aparecerá para que seamos conscientes de que tienen que ser descargados, pero no tendrá que parametrizarse.

  • PARAMETRIZADO : Cuando hayamos escogido las zonas suficientes para poder ubicar todos los contenedores de este perfil, este CHECK nos aparecerá marcado.

  • SECUENCIADO : Si hemos secuenciado todos los contenedores de este perfil, el CHECK aparecerá marcado

  • SUBPERFILES : Como veremos más adelante, cada perfil puede contener otros perfiles. Este contador nos indica cuántos subperfiles están incluidos en el perfil.

  • TOTAL : El número total de contenedores a descargar que coinciden con las características del perfil

  • SIN DESCARGAR : De ese total, los que aún tenemos sin descargar

  • RESERVAS : Cuántas reservas concretas para este perfil tenemos definidas. Se explica más adelante.

  • SECUENCIAS : Cuántos elementos del total han sido ya secuenciados.

Desde la pantalla inicial, siempre podremos comprobar si tenemos hueco suficiente para toda la descarga pulsando COMPROBAR . De ser así la aplicación nos lo notifica mediante un mensaje

Además, podremos acceder también a las REMOCIONES del LETTERPLAN tal y como se describe posteriormente en la ASIGNACIÓN DE ZONAS A LOS PERFILES.

1.1. Grupos.Segregaciones y Agrupaciones

La opción mas genérica para iniciar la SEGREGACIÓN de perfiles, nos la proporciona el botón . Desde la pantalla emergente podremos decidir aquellos criterios por los que queremos segregar la descarga. Hay que tener en cuenta que existe una segregación mínima que no puede "romperse" que es separar los contenedores por los de 20 PIES / 40 PIES / 45 PIES. En el caso de la pantalla que estamos viendo, están segregados por el campo PARÁMETRO. Los campos en los que nos vamos a apoyar a la hora de SEGREGAR/AGRUPAR son los siguientes:

La columna SEGREGAR nos indica que campos vamos a tratar como diferentes. Podemos escoger tantos como queramos. Cuantos más escojamos más estricta será la segregación y más perfiles tendremos. Veamos algunos ejemplos

Como podemos observar, si no escogemos ningún criterio, la descarga se nos dividirá en 3 perfiles (20,40 y 45 PIES)

En este caso, hemos escogido OPERADOR y ESTADO. Se puede observar que se han generado unos cuantos perfiles más, cada uno con un operador diferente.

En este caso hemos escogido todos los campos. Y se puede observar la cantidad de perfiles que se generan, cada uno con unas características muy concretas.

La columna AGRUPAR simplemente nos ayuda a visualizar los perfiles que tenemos. Como es un agrupamiento, solo podemos escoger uno de los campos. Tomemos como ejemplo la última configuración, agrupada por RANGO PESO:

Es MUY IMPORTANTE saber que al cambiar los criterios, todos los perfiles se reestructuran, y por tanto, las reservas y zonas asociadas a cada uno de los perfiles existentes se borrarán antes de crear los nuevos perfiles. Es decir, este trabajo ha de ser PREVIO a la asociación de PERFILES a ZONAS. De lo contrario corremos el riesgo de perder el trabajo realizado.

1.2. Modificar Perfiles.Utilidades dentro del grid.

La configuración de perfiles no termina, o al menos no tiene porqué terminar, después de escoger los campos de segregación. Esta pantalla nos permite además, unir y desunir los perfiles generados, para conseguir aún más flexibilidad a la hora de generar los perfiles finales. Lo que hemos visto en el punto anterior es como, mediante una configuración inicial, TODA la descarga se SEGREGA para generar perfiles. Pero, ¿qué sucede si queremos juntar determinados perfiles porque son iguales para nosotros? ¿O si queremos dividir uno de los perfiles en varios sin que esto afecte al resto? Bien, toda esta serie de funcionalidades podemos realizarlas a través del GRID, haciendo CLICK DERECHO en los registros generados. Nos aparecerá un menú contextual con una serie de Opciones que se describen a continuación

  • SI EL CAMPO SOBRE EL QUE NOS ENCONTRAMOS ES UNO DE LOS CRITERIOS DE SEGREGACIÓN / AGRUPACIÓN

    • VER SEGREGACIONES POSIBLES POR CAMPO

      Esta opción nos permite ver los diferentes 'subperfiles' que se generarían en el caso de que decidamos segregar por este campo. En el ejemplo de la imagen, si vemos las segregaciones posibles, nos aparecerá la siguiente ventana

    • SEGREGAR POR CAMPO

      Esta opción lo que hará es generar tantos perfiles como diferentes valores tome el campo en cuestión.

    Si el campo sobre el que nos encontramos, ya es único para todos los registros que pertenecen al perfil, no se podrá segregar más. Esto es fácil de observar, ya que si el perfil contiene varios valores aparecerá VARIOS/TODOS. Si solo contiene uno, aparecerá el valor concreto.

  • PARA TODOS LOS DEMÁS (OPCIONES GENERALES DEL REGISTRO INDEPENDIENTEMENTE DEL CAMPO EN EL QUE NOS ENCONTREMOS)

    • UNIR A OTRO PERFIL

      Igual que hemos podido 'dividir' un perfil en varios, también podemos juntar varios en uno. La única condición que tienen que cumplir es que sean del mismo tipo de contenedores (20,40,45 PIES). La aplicación nos mostrará aquellos perfiles susceptibles de ser unidos con el actual.

      Podremos deshacer esta acción, haciendo Click derecho en el SUBPERFIL enlazado, y pulsando SEPARAR SUBPERFIL DE ESTE PERFIL

    • CAMBIAR EL COLOR DEL PERFIL

      Desde esta opción podremos cambiar el COLOR del perfil. Este color nos será útil a la hora de identificarlo en los BAYS / TERMINAL.

    • MOSTRAR CONTENEDORES

      Desde esta opción podremos ver los CONTENEDORES concretos que forman parte de este perfil.

1.3. Asignación de Zonas a los Perfiles.

Una vez hemos completado la generación de perfiles, ahora lo que tenemos que hacer es asignar zonas de nuestra terminal a esos perfiles. Tenemos múltiples formas de realizar esta tarea, que se describen a continuación. Para facilitar la comprensión, tomaremos como ejemplo simplemente 3 perfiles.

1.3.1. DEFINICIÓN DE RANGOS MANUALMENTE

Para asignar zonas al Perfil, hacemos DOBLE CLICK en él, y aparecerá una pantalla muy parecida a la PARAMETRIZACIÓN TERRESTRE. En esta Pantalla podremos escoger rangos de CALLES / PILAS, asignados a MANOS concretas, con sus correspondientes ÍNDICES, MÁXIMOS EN PILA y órdenes de APILAMIENTO. Veamos la pantalla, por ejemplo, para el primer perfil:

El listado de la parte superior, nos mostrará las líneas de parametrización definidas para este perfil. Los combos y campos inferiores nos servirán para ir añadiendo estas líneas. Por último los contadores nos van a ir indicando, del total de contenedores pertenecientes, los SLOTS que ya tendremos disponibles / reservados, para saber cuándo podemos dar por finalizada la parametrización del perfil. Vamos a añadir una línea, pulsando el botón

Escogeremos para la MANO 1 (Definida previamente), la CALLE 40 PILA 9, definiendo como máximo 20 contenedores. Pulsamos y veremos como se nos añade una línea de parametrización:

A la hora de ir escogiendo CALLES y PILAS, el sistema nos va a ir sugiriendo aquellas que ya tengan características similares al perfil en el que nos encontramos. Esto es, que tenga contenedores similares, o bien que existan parametrizaciones terrestres definidas para perfiles similares en esa misma ubicación. De esta forma será mas fácil mantener una linea coherente de ubicación de contenedores, entren por puerta, o entren por mar:

A la IZQUIERDA de la imagen, podemos ver la SELECCIÓN DE CALLE. Vemos como tenemos 3 apartados adicionales: PARAM, PERFIL y SERVICIO. Esto nos va a indicar:

  • (PARAM): Si existen parametrizaciones terrestres que afectan a esta calle para contenedores del mismo perfil

  • (PERFIL): Si existen contenedores,ya ubicados, del mismo perfil en esta calle

  • (SERVICIO): Si esos contenedores tienen el mismo servicio que la carpeta en la que estamos trabajando.

Una vez seleccionada la calle (en este ejemplo la 12) se nos alimentarán los desplegables para PILA INICIAL-PILA FINAL, que como vemos a la DERECHA de la imagen, va a tener un aspecto similar.

  • Los 3 primeros apartados tienen el mismo significado que para las calles

  • (LIBRES):Nos indica la cantidad de celdas libres que tenemos disponibles en la pila. Como podemos ver en la imagen la pila 5 tiene 27 y la 1 ninguno.

Siguiendo este proceso podemos crear tantas lineas de parametrización como nos hagan falta para nuestro perfil. Sabremos que hemos conseguido el objetivo cuando el número de SLOTS LIBRES sea mayor o igual al númeo de TOTAL DESCARGA PERFIL (SLOTS LIBRES>=TOTAL DESCARGA PERFIL)

Todas estas modificaciones se verán reflejadas en el listado INICIAL, en el que ya nos aparecer que el perfil está PARAMETRIZADO,y además, la columna SIN DESCARGAR, aparecen con color de fondo en VERDE para que sepamos que tienen hueco 'potencial' para ser ubicados. Lo que NO hemos hecho es reservar ninguna celda. Es decir, hemos escogido unas pilas para ubicar los contenedores, confiando en que nadie va a ocupar nuestros huecos. Pero si queremos asegurarnos de que esto sea así, podemos realizar reservas en estas pilas para tener la absoluta seguridad de que nadie va a ocuparnos estos huecos. Veamos como hacerlo por ejemplo con la primera pila que hemos escogido. C40-P003. Hacemos CLICK DERECHO en la línea de parametrización y pulsamos MODIFICAR. Una vez dentro de la modificación, marcamos DEFINIR APILAMIENTO, y a continuación, pulsamos el BOTÓN en forma de cubo para acceder a una representación de la pila desde la que escogeremos las reservas y el orden en el que van a ubicarse los contenedores.

Para escoger el orden de las reservas, simplemente vamos haciendo CLICK en las celdas que queramos incluir. Si queremos borrar alguna, hacemos CLICK DERECHO en la celda. Una vez definido el orden, pulsamos . Esto tendrá como consecuencia tantas reservas como celdas hayamos escogido. En este caso, hemos reservado 10 posiciones en la pila 40. Veamos su representación real en tierra, para ver las consecuencias de nuestra parametrización

Aquí vemos las 10 posiciones escogidas, con el USUARIO que las ha realizado, y los detalles de la reserva (CARPETA / DESTINO / MANO / COLOR DEL PERFIL). Podremos borrar estas reservas solamente modificando la línea de parametrización y alterando la Definición de Apilamiento (o eliminándola). Para eliminar las líneas de parametrización, simplemente haremos Click derecho en cualquiera de ellas, y pulsaremos BORRAR. Esto, evidentemente, eliminará no solo la línea de parametrización, si no las posibles reservas asociadas.

1.3.2. DEFINICIÓN DE RANGOS GRÁFICAMENTE

Para simplificar el ejemplo, vamos a intentar replicar la asignación que hemos hecho en el punto anterior, pero esta vez vamos a realizarlo GRÁFICAMENTE a través de la pantalla de SECUENCIA. Antes de comenzar la explicación, hay que aclarar que, al contrario de la SECUENCIA DE CARGA, que se explica en puntos posteriores, la SECUENCIA DE DESCARGA no tiene ninguna consecuencia operativa. Se trata simplemente de una planificación de trabajo, que en la medida en la que vamos definiendo, nos ayudará a asignar zonas y reservas. Pero esto no quiere decir que sea necesaria para poder DESCARGAR, ni que el ORDEN establecido tenga alguna relevancia en la operativa. Accederemos primero a la pantalla de SECUENCIA pulsando el botón

Se nos abrirá la pantalla de secuencia con el perfil que estuviese seleccionado en el GRID en el momento de abrir la SECUENCIA, pero esta pantalla es GENERAL para cualquier perfil. En la siguiente pantalla podemos ver una descripción de las secciones en las que está dividida:

  • SELECCIÓN DE PERFIL: En esta sección podremos escoger el PERFIL con el que estamos trabajando. Si desplegamos el COMBO podremos ver los PERFILES disponibles y sus características (Una versión reducida de la pantalla INICIAL). Al seleccionar un perfil, se nos pintarán las características propias del mismo, y nos aparecerá la cantidad de contenedores que aún no tienen reserva asignada. En la representación del SLOT se marcará el GRUPO, el DESTINO y en la Franja INFERIOR el color del Parámetro. Si no tiene ningún parámetro concreto (TODOS) la franja será blanca. Si el perfil es la unión de 2 o más PARÁMETROS la franja tendrá un color híbrido de los parámetros que forman el perfil.

  • MANOS/COLORES: Desde esta sección seleccionaremos la mano con la que queramos trabajar. Hay que distinguir en este COMBO los valores TODAS y CUALQUIERA (#). Mientras que el primer valor simplemente es una opción de visualización para ver TODAS LAS PILAS de TODAS LAS MANOS en pantalla, el segundo (#) es un valor concreto. Es decir, para poder trabajar y asignar Pilas, hay que tener una MANO seleccionada. No podrá asignarse nada si el valor del COMBO es TODAS. Si las reservas son indiferentes de la MANO que vaya a trabajar, tendremos que escoger el valor CUALQUIERA.

    Además podemos cambiar el color del perfil en curso, afectando esto a la representación en BAYS, PILAS, etc..

  • LISTADO DE PILAS: Desde esta sección iremos añadiendo las PILAS ASOCIADAS al PERFIL para la MANO SELECCIONADA. Como comentábamos, vamos a replicar la asignación de PILAS realizada en la sección MANUAL. Pulsaremos el BOTÓN y nos aparecerá un MAPA DE LA TERMINAL desde el que podremos ir añadiendo las pilas una por una. Igual que en la selección MANUAL, donde los combos de CALLE y PILAS nos sugerían opciones donde ya había contenedores similares ubicados, en este caso estas sugerencias las vamos a ver coloreadas en el MAPA. El botón lo que hará sera mostrar o bien las pilas con contenedores del mismo perfil y servicio, o bien las pilas con contenedores del mismo perfil y cualquier servicio.

    Para escoger una PILA, simplemente hacemos CLICK en cualquiera de sus andanas, y se sombreará en rojo como parte de nuestra parametrización. Para eliminarla, hacemos CLICK en cualquiera de las pilas ya sombreadas.

    Podremos facilitar la tarea en el caso de que la selección sea MÚLTIPLE, con los iconos , que nos permiten dibujar áreas en el mapa, que incluirán o excluirán, todas las pilas afectadas por el área dibujada y que puedan albergar contenedores del perfil. Como vemos en el ejemplo aunque hayamos seleccionado todo el área, solo incluye las primeras pilas ya que las 2 últimas tienen contenedores de 2 TEU y nuestro perfil es para contenedores de 1 TEU.

    Si no estamos seguros de si queremos añadir o no una pila, podemos pulsar , y así previsualizaremos la PILA, pudiéndose añadir desde la propia visualización.

    Además, gracias al botón , podemos decirle al sistema, que además de añadir la pila, haga la reserva automática de todas las CELDAS DISPONIBLES siguiendo el orden de apilamiento asignado a la pila.

    Esta sería la pantalla después de añadir las 3 pilas para este perfil, igual que en el ejemplo MANUAL. Como podemos ver en los contadores inferiores, desde el MAPA también se nos va indicando si con las pilas seleccionadas tenemos suficiente hueco para los contenedores del perfil

    Una vez hemos terminado de añadir las pilas que van a formar parte del PERFIL, podremos ver que se han añadido a nuestro listado con ÍNDICES CORRELATIVOS (Éstos pueden ser modificado desde las pantallas manuales si es preciso). Para cada pila tendremos también un pequeño CHECK para añdirla/eliminarla de la VISUALIZACIÓN.

  • PILAS PARAMETRIZADAS: Una vez hayamos incluido las pilas, estas nos aparecerán en la parte inferior (siempre y cuando su correspondiente CHECK esté marcado en el panel lateral). Desde aquí podremos ir reservando celdas en las pilas. Podremos hacerlo de numerosas formas. La más trivial y sencilla es ir haciendo CLICK en las celdas deseadas. En el ejemplo de la imagen, hemos simulado las 10 reservas que hicimos mediante el método manual.

    Para cada PILA podremos ver la cabecera coloreada con el PERFIL que estamos manejando. En la esquina superior derecha podremos ver el tipo de pila (respecto a los contenedores que ya contiene, esto es 1TEU, 2TEU o VACÍA). Los contenedores ya ubicados en estas pilas se representarán de la siguiente forma:

    Las reservas aparecerán de la misma forma que la VISTA PREVIA del panel de selección del perfil. En la parte inferior veremos el número de MANO al que pertenecen (# si es para cualquiera), y entre paréntesis el orden de apilamiento de cada una de las celdas. Para agilizar la tarea de reserva, podemos usar los botones superiores (para reservar la pila al completo siguiendo su orden interno de apilamiento, o quitar todas las reservas). También haciendo CLICK en las numeraciones tanto inferiores como laterales, se realizarán reservas barriendo todo el ANCHO/ALTO de la pila según corresponda:

    Incluso podemos acceder a una visualización del apilamiento, similar al explicado en la sección MANUAL, para reorganizar las reservas. Para ello haremos doble CLICK en la cabecera de la pila, y de las opciones escogeremos DEFINICIÓN DE APILAMIENTO. La otra opción simplemente nos abre la pila en terminal para que veamos una representación de las reservas que hemos llevado a cabo.

    Para eliminar una reserva, basta con que hagamos CLICK en la celda correspondiente (Siguiendo el orden inverso al que fueron creadas). Si lo que deseamos es eliminar la pila de las parametrizadas para el perfil, hacemos CLICK derecho en la cabecera, y pulsamos BORRAR (evidentemente, se eliminarán las reservas que hubiese asociadas a esa pila para el perfil).

    Las parametrizaciones han de ser únicas por andana, de tal forma que si entre dos perfiles se comparte alguna PILA, o incluso si 2 manos diferentes comparten la misma PILA, las andanas que estén en uso en una parametrización no podrán ser usadas en otras. Para poder identificar estos casos, las andanas aparecerán coloreadas en GRIS si se trata de parametrizaciones de otro perfil, o en ROJO si se trata de parametrizaciones del mismo perfil pero de otra mano.

    Además, como se explicó en la sección MANOS/COLORES, el combo nos permite visualizar TODAS las manos de una vez (es solo una visualización, no se puede trabajar con esta opción escogida), y poder visualizar cada mano en particular. Veamos la perspectiva desde 3 puntos de vista diferentes para una misma situación

    Podemos ver como en la primera visualización aparecen todas las reservas, y para cada celda, la mano a la que pertenece esa reserva. Cuando seleccionemos una mano en concreto, veremos solo las reservas de esa mano, y las de la otra mano aparecerán como andanas que no podemos usar.

  • SELECCIÓN DE BAYS

    En nuestra pantalla siempre nos va a acompañar la visualización de, al menos, un BAY. En esta sección aparecerán representados todos los contenedores a descargar, identificados por el color del perfil al que pertenecen, y el resto de contenedores del buque, sin color de fondo y con las letras en un gris más claro. Esta es la información que tendremos, tanto de ellos, como de aquellos que están en el barco, pero no tenemos que descargar:

    En la barra superior, tendremos un COMBO para escoger la sección a visualizar (CUBIERTA / BODEGA / COMPLETO). Si queremos o no visualizar el BAY PAR en caso de existir, el listado de BAYS, y un CHECK para FORZAR LA POSICIÓN que veremos más adelante. El listado de BAYS, que nos sirve para navegar entre ellos, se coloreará en función del perfil en el que nos encontremos, coloreando del color del perfil aquellos BAYS donde tenemos contenedores del mismo. El resto de BAYS se colorearán o bien de GRIS si existe descarga pero no de este perfil, o en BLANCO si no existe descarga local. Además los dígitos estarán en ROJO en el BAY en el que nos encontremos localizados actualmente

    Desde los BAYS lo que podremos ir haciendo es generar la SECUENCIA, que como hemos explicado al principio, no tiene ninguna implicación operativa, simplemente se trata de una estimación de trabajo orientativa. La única consecuencia que tendremos es que si SECUENCIAMOS, entonces obligatoriamente, estaremos generando reservas para los contenedores secuenciados. Esto no quiere decir que si secuencio 10 contenedores y se generan 10 reservas estas estén asociadas a esos 10 contenedores. Cualquiera que pertenezca al mismo perfil podrá ubicarse en esas reservas. La SECUENCIA nos ayuda a generar reservas pero no hay una relación directa entre CONTENEDOR SECUENCIADO y RESERVA EN CAMPA. La única manera que tenemos de hacer esto si se diese el caso, sería usando el CHECK FORZAR que se encuentra en la parte superior derecha.

    Para secuenciar un contenedor, simplemente hacemos CLICK en la celda correspondiente. Hay que tener en cuenta que solo podrán secuenciarse aquellos contenedores que no tengan otros encima, ya que hay que respetar un orden lógico. Como siempre han de existir, al menos, tantas reservas como contenedores secuenciados haya, cuando secuenciemos un contenedor pueden ocurrir dos cosas: que ya exista una reserva disponible, con lo que el sistema no tiene que realizar ningún trabajo adicional, o que no existan reservas suficientes, por lo que el sistema ha de buscar la siguiente posición libre para reservarla. Para ello tendrá en cuenta las parametrizaciones disponibles y los órdenes de apilamiento interno de las pilas. Si no es capaz de generar una reserva, no será capaz de secuenciar el contenedor. Cuando secuenciemos un contenedor, su aspecto en el BAY cambiará, pasando a estar con las letras en rojo, y con el orden que se ha definido para él entre paréntesis.

    Igual que en la reserva dentro de las pilas, para facilitar la secuenciación de un BAY, podemos apoyarnos en las numeraciones laterales y superiores, para barrer una zona y que intente secuenciar todos los elementos en orden, ubicados en esa zona. Hay que tener en cuenta que si no existen zonas definidas para un perfil en concreto, no va a secuenciar los elementos, y en consecuencia tampoco los que se encuentren debajo (hay que conservar el orden). Por tanto, si queremos aprovechar esta funcionalidad al máximo, es recomendable que ya tengamos asignadas suficientes zonas como para poder realizar las reservas necesarias:

    PASO 1. DE IZQUIERDA A DERECHA.
    PASO 2. DE DERECHA A IZQUIERDA.
    PASO 3. DE ARRIBA A ABAJO (SE HA AÑADIDO ZONAS DISPONIBLES PARA LOS '20HW', POR ESO EN LOS PASOS PREVIOS NO SE SECUENCIARON)

    Como podemos observar en el PASO 2, el cálculo automático de celdas de reserva no ha tenido en cuenta la andana 5. Esto es porque ya existe un contenedor con destino ESALC, y el sistema está configurado para NO MEZCLAR DESTINOS. Podemos cambiar esta configuración, y de ese modo se reservarán huecos encima de ese contenedor.

    Como hemos explicado antes, podemos forzar que un contenedor ocupe una posición concreta dentro de las pilas que hemos establecido como parte de las zonas del perfil:

    Para una visualización en detalle del BAY en el que nos encontramos, podemos hacer DOBLE CLICK en la cabecera del mismo, y nos aparecerá una visualización ampliada:

    Los contenedores que ya han sido descargados también se representarán en los BAYS, pero a diferencia de los que no lo están, aparecerán marcados con ASPA ROJA (en el caso de no estar secuenciados) o con el FONDO EN AMARILLO (en el caso de haber estado secuenciados)

    Independientemente del formato o /y tamaño elegido

    Y como siempre esta información podemos imprimirla.

  • LISTADO DE SECUENCIA

    Todos los elementos que vamos secuenciando, se van a guardar en un listado ordenado que podremos consultar, borrar, e imprimir en una pantalla emergente situada en el margen derecho de la pantalla. Esta pestaña, nos mostrará el listado tanto general, como para cada GRUPO DE BAYS en particular.

  • BARRA DE HERRAMIENTAS Y CONTADORES

    En la parte inferior, tendremos una serie de contadores que nos van a indicar como llevamos de avanzada la tarea de asignar zonas a nuestros perfiles. Nos aparecerá el TOTAL A DESCARGAR, el TOTAL DE RESERVAS REALIZADAS y el TOTAL DE ELEMENTOS SECUENCIADOS. Los mismos 3 contadores aparecerán para el PERFIL que tengamos seleccionado

    El resto de botones tienen las siguientes funcionalidades:

    • BORRAR : Se nos preguntará si se quieren borrar todas las reservas, o solamente las reservas del perfil que tengamos seleccionado. Recordar que no puede haber más elementos secuenciados que reservas en la campa (sí puede darse el caso inverso ya que no es necesario secuenciar).

    • IMPRIMIR : Nos aparecerá un gráfico orientativo del trabajo que llevamos acumulado. Para cada perfil nos aparecerá el TOTAL, las reservas que quedan pendientes, y las secuencias que quedan pendientes.

    • REFRESCAR: Simplemente refrescará los datos en pantalla.

    • MOSTRAR INFORMACIÓN: Si tenemos esta opción marcada, al deslizar el ratón por las zonas sensibles (contenedores, reservas, etc..) nos aparecerá una ventana flotante con información extendida respecto a lo que tengamos debajo.

    • REMOCIONES: Desde aquí podremos acceder al listado de remociones del LETTERPLAN, para poder añadir, borrar, modificar las remociones que hay planeadas para nuestra carpeta. Las remociones BORDO-BORDO simplemente aparecerán representadas con las letras en color CELESTE para que podamos identificarlas, pero no computan a la hora de planificar la descarga. Las remociones BORDO-TIERRA-BORDO si que computan, y aparecerán representadas como cualquier otro perfil (puede cambiarse su color etc), con la particularidad de tener una pequeña esquina MAGENTA para que sepamos que no se trata de un perfil cualquiera, sino que se trata de REMOCIONES.

      Además de desde esta pantalla, las remociones también pueden generarse desde el propio BAY (para contenedores que no pertenecen a la descarga LOCAL). Para ello, hacemos CLICK DERECHO en el contenedor a remocionar, y pulsamos GENERAR REMOCIÓN. Nos aparecerá la pantalla para dar de alta la remoción, indicando su tipo (BB, BTB), su posición en TIERRA si corresponde, y su posición final.

    • AYUDA : Al pasar el ratón por este icono de ayuda, se nos mostrará una leyenda para que podamos de un vistazo, comprender mejor lo que tenemos en pantalla.

1.3.3. IMPORTACIÓN DE RANGOS TERRESTRES

Otra manera que tenemos para asignar zonas a nuestros perfiles, es buscar entre las Parametrizaciones Terrestres, para ver si alguna se ajusta a los perfiles que hemos creado. De alguna manera, desde esta opción podremos ver en una misma pantalla aquellas sugerencias que se nos ofrecían en los combos de la DEFINICIÓN MANUAL (Columna PARAM ), y una vez localizados poder escoger cuáles quiero importarme a la Parametrización de esta carpeta. Veamos la pantalla, que nos aparecerá al pulsar el botón

Para cada uno de los PERFILES que tenemos configurados nos van a aparecer una serie de rangos Terrestres asociados (si no existe ninguno similar, como es el caso de ejemplo para el primer perfil, no tendremos ningún registro) con la cantidad de huecos disponibles. Una vez tengamos el listado, podremos configurar manipulando el GRID, que parámetros deseamos IMPORTAR, marcando el CHECK de la línea en cuestión. Si además de importarlo queremos hacer en el proceso la reserva correspondiente de las celdas, marcaremos el CHECK RESERVAR. Por último, el campo MANO nos va a servir para asignar esa nueva parametrización a una mano en concreto. Si no lo rellenamos, el sistema entenderá que la mano es indiferente (#). Una vez marcadas todas las líneas que queramos importarnos, pulsamos el botón IMPORTAR y el sistema creará las parametrizaciones para la carpeta. El botón SINCRONIZAR nos sirve para refrescar los datos que tenemos en pantalla, por si en el transcurso del uso de la misma, se han generado nuevas reglas de parametrización terrestre. Veamos un ejemplo:

1.4. Activación / Desactivación Parametro

Tenemos la posibilidad de activar y desactivar la parametrización mediante el botón desde la pantalla de Perfiles de Descarga.

Desde aquí se nos abre una nueva pantalla donde aparecen las lineas de parametrización de todos los perfiles.

Figure 1. Activación / Desactivación Parámetros
Activación / Desactivación Parámetros

Podemos activar y desactivar de forma individual, mediante la selección de la regla y con el botón derecho del ratón seleccionar la acción o con los botones de activar y desactivar de forma individual que tenemos en la barra inferior de la pantallas.

Por otro lado, podemos activar y desactivar todas la reglas de golpe a traves de los botones ACTIVAR TODO y DESACTIVAR TODO de la barra de herramienta.

Todas estas acciones se verán reflejadas en la pila

Figure 2. Activar /Desacticvar Pilas
Activar /Desacticvar Pilas