Desde este formulario procederemos a establecer la secuencia de carga, es decir el orden en que los contenedores saldrán de las pilas y deben llegar a la Portainer para su carga. Para comenzar deberemos tener contenedor en carpeta (exportación), perfiles de carga, remociones, o bien todas las posibles combinaciones de ellas. Únicamente podremos secuenciar los contenedores que estén en terminal, a excepción de las remociones.
La secuencia de carga en si la podemos dividir en dos grandes bloques:
En este bloque podemos englobar el orden a enviar por Bay, en si seria la definición, esta secuencia podremos trabajar con ella, crearla, modificarla y eliminarla, siempre antes de enviar la secuencia a las maquinas, una vez que se haya enviado, todo se gestionara desde el siguiente punto.
Para comenzar a realizar la secuencia debemos seleccionar el tipo
de carga en el Perfil de Contenedor, es decir, si vamos a cargar
Contenedores de la Carpeta, Remociones o Perfiles de Contenedores, esto
lo seleccionamos en las distintas pestañas de la parte superior
izquierda, justo debajo de cada pestaña tenemos la zona de filtro, donde
iremos filtrando el tipo de carga, para aplicar este filtro pulsaremos
el botón
, si queremos limpiar todos los filtros pulsamos
el botón
.
En la zona de Pilas Filtradas tenemos las pilas que corresponden
con el filtro seleccionado. Podremos incluir pilas adicionales con el
botón
, ellos nos servirá por si tenemos que realizan
una remoción en pilas, y esta pila no esta visualizada. Para quitar
estas pilas adicionales, pulsaremos en la cabecera de las mismas, y en
el menu contextual, pulsaremos borrar.
Si el numero de pilas a mostrar es excesivo, se muestra el mensaje
en la zona Contadores y Mensajes, con el botón
podremos seleccionar las pilas a mostrar en Pilas
Filtradas, ojo en esta selección solo aparecerán las pilas que cumplen
con el Filtro establecido.
En las pilas y Bays se muestra el perfil del contenedor, podremos
ver los datos del mismo si pulsamos el botón
, nos aparecerá una ventana emergente con los
datos del contenedor.
En las Opciones de Pila tenemos el botón
para refrescar las pilas y Bays visualizados,
aunque no es necesario si estamos conectados al servidor de eventos.
Podremos cambiar el tamaño de las pilas y de los Bays con los
respectivos Zoom.
En la zona de Selección de Bays y Sección, debemos seleccionar el Bay donde empezaremos a trabajar, en principio la Precarga debe estar realizada, si bien podremos realizar la Precarga en caliente, es decir, a la vez que hacemos la Secuencia, hacemos la precarga asociada.
Para entender el código de colores podemos situarnos encima del
botón
, nos desplegara una ventana emergente con los
códigos de colores como el siguiente ejemplo.
El Fondo del Contenedor representa el Destino o Remoción, la franja inferior representa el Parámetro, y entre los datos visualizados esta la Clase y Grupo del contenedor, y debajo el Peso del mismo en Toneladas. En los contenedores de la Pila no se incluye la clase, pero en la parte superior de la pila nos muestra si la pila es de 1 o 2 TEU.
Comenzamos la secuencia arrastrando cada contenedor de la Pila a la posición final del mismo, sea en la misma pila u otra pila (remoción en pila), o bien en el Bay. Una vez se mueva el contenedor, ese movimiento se grabara en la secuencia y se reservaran la/s fila/s de la/s pila/s afectadas en cada movimiento, la siguiente imagen muestra una secuencia de carga en Bay.
Al mover el contenedor no es necesario colocarlo justamente sobre la posición, nos bastara con soltarlo sobre la fila deseada, y el se colocara en la siguiente posición libre, siempre y cuando tenga base para colocarse, no permitiendo contenedores flotando y sin base. Una vez efectuado el movimiento, si es de carga el contenedor del Bay mostrará el número de orden en la secuencia de ese grupo de Bay y sección. Las posiciones y ordenes de secuencia deben ser lógicos, es decir si hay carga en Bodega y Cubierta, primero tendremos que cargar la Bodega y luego la Cubierta.
Si en pila tenemos un movimiento de remoción, nos aparecerá una (R) antes del Grupo, como nos muestra la siguiente imagen.
Si en el Bay hay carga de otros puertos, nos mostrara el contenedor con el fondo gris, como nos muestra esta imagen.
A parte de los botones y comportamientos ordinarios tenemos estas comportamientos adicionales, que nos facilitaran el trabajo:
Click en Contenedor del Bay:
Si tenemos un perfil de carga nos permite filtrar las pilas según el perfil de carga.
Si tenemos un perfil de carga y contestamos que no a la carga del perfil, nos preguntará si eliminamos la posición de carga.
Si tenemos un contenedor secuenciado nos permite agregarle un comentario u observación a la carga
Si arrastramos un contenedor a una posición libre en el Bay, nos permite crear la precarga del contenedor, con lo que el resultado seria lo mismo que si hubiéramos echo precarga con ese perfil en el slot libre.
Si hacemos Doble Click en la parte superior de la pila, podremos visualizar la pila en una nueva ventana, como Vista Secuencia o Vista en Terminal.
Si hacemos Doble Click en el circulo superior izquierdo de la pila, podremos gestionar los parámetros de dicha pila, si estos parámetros existieran.
quiere decir que la pila no esta
parametrizada
quiere decir que esta parametrizada y
ninguna parametrización esta bloqueada
quiere decir que esta parametrizada y
tiene alguna parametrización bloqueada.
Si hacemos Doble Click en la parte superior del Bay nos mostrara el Bay en una nueva ventana.
El formulario de la secuencia de carga esta en formato Modal, es decir, mientras se tenga abierta no podemos tocar en ninguna ventana más de la aplicación, sin cerrar esta previamente, por ello tenemos botones con enlaces a herramientas externas, para solucionar posibles problemas con la carga. Estas herramientas son:
enlace a Datos
BAPLIE.
enlace a Contenedores
Carpeta (exportación).
enlace a Búsqueda de
Contenedores en la terminal.
enlace a Generar Fichero
EDI.
nos muestra un listado con los contenedores
pendientes de Secuenciar
Conforme vamos insertando o eliminando contenedores en la secuencia, se van actualizando los contadores de la parte inferior.
Con el botón
borraremos únicamente el ultimo contenedor
secuenciado, y posteriormente nos preguntara si eliminamos también la
precarga de esa posición.
Con el botón
haremos efectiva la secuencia al completo, es
decir se efectuaran todos los movimientos de la secuencia como si
realmente hubieran sucedido, sea esto así o no, dando salida a la carga
y efectuando las remociones en pila.
Con el botón
nos dará la posibilidad de mostrar un Master Plan
con todos los Bays o solo con los Bays que tienen precarga / secuencia,
en este Master Plan podremos abrir Bay por Bay, y nos mostrará el Bay
Plan igual que si hiciéramos doble click en la parte superior del Bay
del Formulario de Secuencia.
Con el botón
nos mostrará los siguientes posibles listados
Bays en Curso, muestra una previsualización de impresión del Bay actual.
Todos los Bays, muestra una previsualización de impresión de todos los Bays del buque.
Solo Bays con Precarga, muestra una previsualización de impresión de todos los Bays con Precarga / Secuencia.
Pilas Con Secuencia, muestra una previsualización de impresión de las pilas secuenciadas.
Pilas Pendientes, muestra una previsualización de impresión de todas las pilas pendiente de secuenciar.
Listado de Ordenes, muestra una previsualización de impresión del listado de ordenes de la secuencia, agrupada por Bay - sección.
Estos listados pueden ser representados en los formatos REDUCIDO o AMPLIADO , en las ALTURA ESTANDAR o ALTURA REAL.
Además podemos elegir si queremos imprimir solo la CUBIERTA , solo la BODEGA o el BAY AL COMPLETO.
Opción DESTINO PREDETERMINADO: Cuando estamos arrastrando contenedores del listado, puede darse el caso de que tengan configurado como PUERTO DESTINO el Puerto Local en el que estamos trabajando. Como esto es algo que no tiene sentido, el sistema nos avisará, para que cambiemos el Puerto a la hora de generar la precarga
Si queremos evitar que esta pregunta se formule cada vez que el sistema encuentra un contenedor con PUERTO LOCAL, podemos seleccionar un destino en el combo situado abajo a la derecha, de tal forma que será este el puerto que se establezca para los contenedores locales. Si el combo no tiene ningún valor seleccionado, se nos formulará la pregunta.
En este bloque englobamos todos los envíos a máquina, así como sus
modificaciones y borrado. Para llegar a el pulsamos el botón
de las opciones de secuencia. Una vez dentro de
la nueva ventana nos mostrara una imagen similar a la siguiente:
Para comenzar a operar con la secuencia, debemos escoger un grupo de Bays-Seccion concreto en la lista de la parte superior. Si seleccionamos "Todos" nos mostrara toda la secuencia en el grid central, pero no podremos trabajar con ella, para que nos habilite todas las posibilidades tendremos que seleccionar un grupo de Bays-Seccion.
Como muestra la imagen anterior, en la parte central nos muestra un grid con toda la secuencia de ese Grupo, si pulsamos con el botón derecho sobre un registro del grid nos aparece un menú emergente para ese registro.
Este menú emergente varia en función del estado del registro seleccionado, si el registro esta enviado a Grúa, nos aparecerá la opción de asignar TAG (Mafi) a dicha orden.
Las opciones de este menú son las siguientes:
Enviar a Grúa HASTA AQUÍ , nos enviara la secuencia hasta la orden seleccionada, para proceder al envío tendremos que confirmar, seleccionar Mano y Maquina a la que enviamos la orden.
Borrar DESDE AQUÍ , nos eliminara desde la orden seleccionada hasta la ultima orden del grupo actual o bien hasta el final de la secuencia, según seleccionemos en las distintas opciones que nos muestre la aplicación.
Validar HASTA AQUÍ , nos hace efectiva la secuencia hasta la orden seleccionada.
Asignar TAG , nos permite establecer el TAG (Mafi) que cargará dicha orden / contenedor.
Ver Pila, nos permite ver el contendor seleccionado dentro de la pila en la que se encuentra
El color de fondo de los registros del grid varían en función del estado de la orden.
Los botones de esta ventana tienen las siguientes funcionalidades:
muestra una ventana para realizar ciertas
acciones desde o hasta la orden
seleccionada.
realiza búsqueda en el grid actual.
realiza un refresco de los datos actuales, si
se esta conectado a un servidor de eventos no será necesario.
asigna un TAG (Mafi) al registro
seleccionado, para ello debe estar en estado "Enviado a
Grúa".
Podremos ver en detalle las remociones que
han generado divergencias en las que estaban secuenciadas (marcadas
como REVISAR REMOCIONES en el GRID). Es decir, si yo secuencio una
remoción en tierra desde la secuencia, y más adelante, desde la
campa, fuera de secuencia, se vuelve a remocionar el mismo
contenedor a otro lugar, se nos marcará en la secuencia que algo ha
ocurrido con ese contenedor. Para poder ver un "histórico" de esos
movimientos accedemos a esta pantalla, pudiendo eliminar los
registros para marcar que todo está correcto.
previsualíza una impresión de las ordenes de
la secuencia actual, preguntando si la queremos con o sin
remociones.
permite abrir directamente la gestión de
manos de la carpeta.
Desde esta opción, podremos reorganizar la
secuencia en Tierra para pilas con elementos idénticos. Es decir,
sin alterar el orden en el que serán cargados en el Barco, podremos
reorganizar los contenedores asignados en secuencia, de tal manera
que aunque la secuencia se encuetre ya establecida y/o mandada a
grúa, desde aquí tendremos la flexibilidad necesaria para
reorganizar los contenedores que van a salir, sin alterar la
secuencia en si. De todos los elementos secuenciados, podremos
escoger aquellas pilas donde existe la posibilidad de reorganizar.
Es decir, tendrá que haber más de 1 elemento secuenciado, y que
pertenezcan a andanas diferentes (si todos los elementos pertencen a
la misma andana, no hay nada que podamos hacer).
Una vez seleccionada la pila, nos aparecerán los contenedores y el orden que ocupan en la secuencia. Haciendo CLICK DERECHO sobre los mismos, eliminaremos ese orden (desde el elemento en el que hagamos CLICK hacia arriba, suprimiendose los valores para todos los contenedores con un orden mayor que el que hemos seleccionado). Los contenedores sin orden asignado, aparecerán en color rojo. Simplemente tendremos que hacer CLICK IZQUIERDO en el orden en el que queramos reorganizar. Veamos un ejemplo:
muestra en una ventana emergente los códigos
de colores de la ventana.
Desde esta ventana podremos realizar ciertas acciones sobre la secuencia, algunas de las cuales ya están cubiertas por el menú emergente del grid.
Borrar Secuencia Completa : Todos los elementos serán borrados. Además se nos preguntará si además de borrar la secuencia, queremos borrar las precargas asociadas.
Borrar Secuencia desde Contenedor Marcado: Toda la secuencia a partir de ese movimiento, incluido, será borrada. También se nos preguntará si se desea borrar la precarga.
Borrar Movimiento Individual: Solamente se eliminará ese movimiento aislado. Antes de proceder a eliminar la secuenciación, se comprobará que no se produzcan anomalías, como por ejemplo que esto deje secuenciado un contenedor sin suelo. Es decir, antes de borrar nos aseguramos que no tenga secuencias encima.
Enviar a Grúa hasta contenedor marcado: Enviaremos a cualquier grúa que tenga definido dentro de sus rangos la ubicación de los contenedores todas las órdenes hasta el contenedor escogido
Cancelar Envío a Grúa desde contenedor marcado: Para contenedores ya enviados a grúa, podremos revertir esta acción desde un contenedor en concreto
Cancelar Envío a Grúa para contenedor marcado : También podemos cancelar el envío para un contenedor concreto sin que afecte a los posteriores
Modificar Mano hasta contenedor Marcado: Escogido un contenedor, todos los movimientos anteriores y este incluido, podrán modificarse para asignarse a otra mano / grúa.
Cancelar Envío a Pata del contenedor Marcado: Cuando la grúa ya haya validado el movimiento de salida de pila, y este movimiento solo este a falta de validación por el pata Portainer, también se podrá cancelar. Esta vez tendremos que decidir una ubicación nueva en tierra, y si queremos generar una orden para realizar ese movimiento o no.
Cancelar Carga del Contenedor : Como en el caso anterior, también podemos echar atrás la carga completa del contenedor (ya validado por la Portainer). Igualmente, tendremos que dar una ubicación en tierra donde dejar el contenedor, y decidir si generamos o no orden para realizar ese movimiento.
Cambiar entre barco y contenedores de la carpeta: Si ya hemos secuenciado un contenedor a una posición de precarga, podemos sustituir la información que atañe al contenedor, de tal forma que el orden en secuencia permanezca igual, pero podamos escoger otro contenedor de iguales características para ocupar ese lugar.
Intercambiar Contenedores En Secuencia: Una vez tengamos 2 elementos secuenciados, podemos hacer que se intercambien sus posiciones dentro de la secuencia
Cambiar Posición del movimiento : Un movimiento puede recolocarse en el orden lógico de la secuencia debajo de otro, recolocando todos los movimientos que haya entre ambos.
Además, esta funcionalidad puede realizarse de manera múltiple desde el listado. Podemos coger una serie de elementos consecutivos y recolocarlos debajo de otro movimiento.
Validar secuencia hasta contenedor marcado: Después de escoger Mano y Fecha, se validarán todas las órdenes anteriores a la seleccionada, y la seleccionada incluida.
Validar secuencia completa: Se validará la secuencia al completo.