En esta pantalla podremos visualizar y administrar los registros pertenecientes al Baplie de una carpeta. Como la herramienta nos permite tanto cargar un fichero EDI, como insertar los registros manualmente, el comportamiento inicial va a diferir ligeramente en función de la configuración de la carpeta. Si está configurada para insertar manualmente los registros, no habrá ninguna pantalla o proceso previo que pasar antes de llegar al listado. Por el contrario, si la carpeta está configurada como carga automática a través de ficheros EDI, antes de trabajar con los datos importados, deberemos pasar por varios pasos previos. Es importante remarcar que cuando cargamos un fichero EDI, este no se encuentra accesible para trabajar en producción con el, si no que se encuentra almacenado para su chequeo previo y posterior confirmación. Podemos llegar incluso a un escenario en el que tengamos un fichero Baplie cargado y disponible para trabajar con él, y otro fichero cargado de manera provisional, pudiendo comparar el contenido de ambos. Veamos en detalle los diferentes casos:
Como comentábamos, estas opciones solo nos aparecerán si la carpeta está configurada para leer BAPLIES. En todos los casos podemos ver las opciones CARGAR ARCHIVO BAPLIE (Ver documentación acerca de la lectura de ficheros EDI), y CONSULTAR CABECERA, que nos muestra la cabecera del Baplie almacenado
El resto de opciones dependerán de los datos que tengamos
almacenados. En el primer caso tenemos un fichero ya en producción y otro
fichero que ya se ha leído y puede consultarse para compararlo con el que
tenemos en producción. En el segundo caso, solo tenemos un Baplie leído
que aún no hemos pasado a producción. Y en el tercer caso tenemos un único
Baplie leído y subido a producción. Las pantallas de visualización de los
datos, sean de producción o de una lectura previa, son similares, con la
única diferencia de que en la previa podemos tener registros erróneos, y
no podremos ni imprimir ni realizar remociones. Cuando no tengamos
registros erróneos, podremos pasar la lectura previa a producción mediante
el botón
, y a partir de ese momento ya tendremos todas las
opciones disponibles. Este es el aspecto que tendrán nuestros
listados:
Cada registro podrá editarse, tanto pulsando doble Click en él, como pulsando Click derecho y modificar en el menú contextual. También podremos borrarlo desde este mismo menú. En el BAPLIE PROVISIONAL, además, para los registros erróneos, podremos ver los errores que tiene
En la parte inferior de la pantalla tendremos una serie de botones, con las siguientes funcionalidades
Tanto si creamos un registro nuevo de cero, como si modificamos uno existente, la pantalla desde la que podremos introducir la información, tendrá este aspecto
Tenemos cuatro paneles para cada registro. DATOS GENERALES, DATOS PARA CONTENEDORES REEFER, DATOS PARA CONTENEDORES SOBREDIMENSIONADOS y DATOS PARA CONTENEDORES PELIGROSOS .
Como cualquier listado de la aplicación, este botón nos habilita la sección de búsqueda en las cabeceras de los campos.
Los registros, como hemos visto, se borran individualmente desde su menú contextual. Desde este botón lo que haremos será borrar el Baplie al completo.
Como cada registro BAPLIE tiene un gran numero de datos, podremos configurar desde esta pantalla los elementos que queremos ver en el listado
Además, podemos también reubicar las columnas de nuestro listado, pinchando en su cabecera y arrastrándolas donde queramos. Si las arrastramos fuera del listado, desaparecerán de la visualización:
Nos aparecerá un pequeño formulario desde el que podremos mover contenedores a otras posiciones. La búsqueda se podrá realizar tanto por numero de contenedor, como por posición en el barco
En el caso de que tengamos varios contenedores (no estándar) ocupando la misma posición, estos pueden identificarse pulsando este botón. El listado cuando estemos en este modo, se limitará a mostrarnos aquellos que cumplen esta característica:
Pulsando este botón lo que se realizará será una comprobación de todos los registros para ver si son coherentes o si existe algún error. De ser así se marcarán los erróneos con un SI de color rojo en la columna ERROR.
Podremos cambiar diferentes campos de manera masiva. Es decir, todo registro que cumpla cierta característica sufrirá el cambio. Los campos que pueden cambiarse son: OPERADOR, PUERTO ORIGEN, PUERTO DESTINO, PUERTO FINAL y CLASE
En la pantalla de DATOS BAPLIE dispondremos de una serie de informes característicos:
DESCARGA PUERTO LOCAL
CARGA PUERTO LOCAL POR DESTINOS:
CARGA PUERTO LOCAL POR DESTINO / GRUPO
SELECCIÓN DE DATOS BAPLIE
Refrescaremos los datos que hay en pantalla.
Como hemos explicado, podemos tener leído un Baplie, pero eso no significa que podamos trabajar con él. Previamente tenemos que corregir todos los registros erróneos, y solo entonces podremos pasar ese Baplie a producción. Si existe ya uno en producción, el sistema nos va a preguntar si queremos sobreescribirlo, o si por el contrario queremos ver las diferencias entre ambos. Si escogemos esta segunda opción, nos aparecerá una pantalla con los registros que son diferentes, desde la cual podremos incorporar esos cambios al Baplie que se encuentra en producción, haciendo doble Click en cada registro
Cerraremos el formulario.